Tema 7: Planos Fotográficos
- Los Castaños El Salvador Alternative Education
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Arte y Diseño Digital
Tema 7: Planos Fotográficos
Grupo pedagógico: Elementary School II
Semana: Del 19 al 23 de octubre
Nombre del Guía pedagógico: Miss Vanessa Mejia
Correo electrónico: missvanessa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Conocer los tipos de planos y como utilizarlos ayudara a entender mejor los encuadres en películas, animaciones, fotografía, comic etc.
2) Tipos de planos en fotografía
Gran plano general fotográfico
El gran plano general se trata de un plano fotográfico amplio, generalmente tomado con un objetivo angular, en el que el sujeto principal solo ocupa una pequeña parte de la imagen (puede ser usado para fotos de grupo) y se usa principalmente para describir la situación. La posición puede variar en función de la composición, pero lo normal es que no se le corte en ninguna zona.

Plano general fotográfico
El plano general fotográfico es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece también una parte importante de la información del conjunto. No se corta por ninguna parte e influye mucho la perspectiva usada.

Plano entero en fotografía
Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto. A partir de aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones.

Plano americano fotográfico
Es un plano procedente del mundo del cine donde el formato panorámico horizontal de 21:9 obliga a tomar ciertos compromisos. En este caso, en el plano americano el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen, pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. Este plano se popularizó dentro del género western de cine. La razón era porque los espectadores necesitaban ver desenfundar a los protagonistas sus pistolas para disparar. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.

Plano medio: hasta la cintura
Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.

Plano medio corto en fotografía
Un poco más cerrado que el plano medio y más abierto que el primer plano,
Primer plano fotográfico
La definición del retrato en su concepto más clásico. Este plano fotográfico, abarca los hombros, el cuello y la cara. Generalmente es para destacar la mirada o el gesto de la persona a fotografiar.

Primer plano fotográfico
La definición del retrato en su concepto más clásico. Este plano fotográfico, abarca los hombros, el cuello y la cara. Generalmente es para destacar la mirada o el gesto de la persona a fotografiar.

Primerísimo primer plano
Desde la barbilla hasta la frente. Solo el rostro, nada más ocupa espacio en el encuadre. La expresión del retrato cinematográfico en el estado más puro. Máxima importancia a todos los elementos de la composición, especialmente los ojos. Evidentemente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el/la retratado/a.

Plano detalle: un elemento aislado
Es un tipo de imagen normalmente poco valorada pero que sirve para complementar otras a la hora de crear una historia conjunta. El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo, pero no hay que confundirlo con la fotografía macro.

FRASE DE LA SEMANA:

Comments